Día de la Independencia Nacional
05-05-2025
Semana 19
¿Por qué es feriado el 18 de Septiembre en Chile?
Fiestas Patrias – Primera Junta Nacional de Gobierno
El 18 de septiembre es uno de los feriados más importantes y emblemáticos de Chile, ya que se celebra la constitución de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810, un hecho que marca el inicio del proceso de independencia del país respecto de España.
Feriados Nacionales (Aplica a todas las personas en territorio Chileno) | |||
Fecha | Día | Feriado | Ley Chilena |
---|---|---|---|
18 Septiembre 2025 | Jueves | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2026 | Viernes | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2027 | Sábado | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2028 | Lunes | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2029 | Martes | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2030 | Miércoles | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2031 | Jueves | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2032 | Sábado | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2033 | Domingo | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2034 | Lunes | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2035 | Martes | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
18 Septiembre 2036 | Jueves | Día de la Independencia Nacional Irrenunciable | Ley 2.977, Ley 19.973 |
🇨🇱 ¿Qué se conmemora exactamente?
El 18 de septiembre de 1810 se conformó en Santiago la Primera Junta de Gobierno, tras la destitución del gobernador realista Mateo de Toro y Zambrano.
Aunque no fue una declaración de independencia formal, este acto es considerado el primer paso hacia la autonomía chilena y el comienzo del proceso emancipador que culminaría en 1818.
Por eso, esta fecha es vista como el nacimiento simbólico de la nación chilena.
📜 Reconocimiento legal en Chile
El 18 de septiembre es feriado oficial y nacional en Chile, consagrado por ley como parte de las Fiestas Patrias, que se celebran cada año con un sentido patriótico, cultural y tradicional muy fuerte.
Además, este día es considerado feriado irrenunciable, lo que significa que, salvo excepciones muy específicas (como farmacias de turno o estaciones de servicio), el comercio debe cerrar y los trabajadores tienen derecho a descansar.
🎉 ¿Cómo se celebra el 18 de septiembre?
Las Fiestas Patrias se celebran en grande en todo el país. Las tradiciones, la comida típica, la música y el baile toman protagonismo:
-
Fondas y ramadas: Espacios de celebración donde se baila cueca, se come y se comparte en comunidad. Se instalan en plazas, parques y centros comunitarios.
-
Desfiles y actos cívicos: Las escuelas, fuerzas armadas y organizaciones civiles participan en desfiles conmemorativos.
-
Comida típica chilena: Empanadas, asados, choripanes, anticuchos, mote con huesillo, pastel de choclo… ¡y mucho más!
-
Cueca: Es el baile nacional y es infaltable en toda celebración dieciochera.
-
Juegos criollos: Como el trompo, el emboque, tirar la cuerda, carreras en saco y más.
-
Volantines: Especialmente entre niños y familias, volar volantines (cometas) es una tradición clásica de esta época.
🎈 Más que un feriado: Identidad nacional
El 18 de septiembre no es solo una fecha histórica, sino también una celebración de la identidad chilena.
Es una oportunidad para reunirse en familia, revivir costumbres, disfrutar la cultura nacional y sentirse parte de una comunidad.
Muchos chilenos esperan todo el año estas fiestas para desconectarse, descansar, y disfrutar de lo más típico del país.
¡Y como se dice en Chile: “¡¡Felices fiestas patrias!!” 🇨🇱🎉