Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
05-05-2025
Semana 19
¿Por qué es feriado el 31 de Octubre en Chile?
Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
El 31 de octubre es feriado en Chile porque se celebra el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, una fecha que honra la historia, el aporte espiritual y social de estas comunidades en el país.
Feriados Nacionales (Aplica a todas las personas en territorio Chileno) | |||
Fecha | Día | Feriado | Ley Chilena |
---|---|---|---|
31 Octubre 2025 | Viernes | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2026 | Sábado | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2027 | Domingo | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2028 | Viernes | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2029 | Viernes | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2030 | Jueves | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2031 | Viernes | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2032 | Domingo | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2033 | Lunes | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2034 | Viernes | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2035 | Viernes | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
31 Octubre 2036 | Viernes | Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes | Ley 20.299 |
¿Qué se conmemora?
La fecha conmemora el inicio de la Reforma Protestante en 1517, cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, Alemania. Este acto marcó el nacimiento del protestantismo, movimiento que dio origen a diversas denominaciones evangélicas y protestantes.
Reconocimiento legal en Chile
El feriado fue establecido en 2008 mediante la Ley N.º 20.299, durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, como un reconocimiento oficial a las iglesias evangélicas y protestantes del país, el cual se conmemora el 31 de octubre de cada año, y el cual debido al artículo 2 de la misma ley, se desplaza al día viernes anterior si cae en día martes, y al viernes posterior si esta celebración cae en día miércoles.
Este día no es un feriado irrenunciable, por lo que el comercio puede operar normalmente.
¿Cómo se celebra en Chile?
Las celebraciones varían según las comunidades, pero suelen incluir:
-
Cultos especiales: Servicios religiosos que destacan la historia y principios del protestantismo.
-
Actos cívicos: Ceremonias oficiales en distintas ciudades, a veces con participación de autoridades.
-
Actividades culturales: Conciertos, ferias y encuentros que promueven la identidad evangélica y protestante.
Un día para valorar la diversidad religiosa
El 31 de octubre es una oportunidad para reconocer la diversidad religiosa en Chile y el aporte de las iglesias evangélicas y protestantes en ámbitos como la educación, la acción social y la vida comunitaria.