Navidad
05-05-2025
Semana 19
¿Por qué es feriado el 25 de Diciembre en Chile?
Navidad – Nacimiento de Jesús
El 25 de diciembre es feriado en Chile (y en gran parte del mundo) porque se celebra la Navidad, es decir, el nacimiento de Jesucristo, figura central del cristianismo.
Es una de las fiestas religiosas más importantes del calendario cristiano y también una de las más celebradas culturalmente a nivel global.
Feriados Nacionales (Aplica a todas las personas en territorio Chileno) | |||
Fecha | Día | Feriado | Ley Chilena |
---|---|---|---|
25 Diciembre 2025 | Jueves | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2026 | Viernes | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2027 | Sábado | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2028 | Lunes | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2029 | Martes | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2030 | Miércoles | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2031 | Jueves | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2032 | Sábado | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2033 | Domingo | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2034 | Lunes | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2035 | Martes | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
25 Diciembre 2036 | Jueves | Navidad Irrenunciable |
Ley 2.977, Ley 19.973 |
✝️ ¿Qué se conmemora?
La Navidad recuerda el nacimiento de Jesús en Belén, según los evangelios del Nuevo Testamento.
Para los cristianos, este evento representa el inicio del cumplimiento de la promesa de salvación de Dios a la humanidad.
Más allá del aspecto religioso, es también una fecha asociada a valores como la esperanza, el amor, la generosidad y la unión familiar.
📜 Reconocimiento legal en Chile
En Chile, el 25 de diciembre es feriado oficial desde principios del siglo XX, y tiene la categoría de feriado irrenunciable.
Esto significa que, salvo excepciones (como farmacias de turno, estaciones de servicio o servicios de emergencia), el comercio debe permanecer cerrado y los trabajadores tienen derecho a descansar.
🎄 ¿Cómo se celebra la Navidad en Chile?
La Navidad chilena combina elementos tradicionales cristianos con costumbres modernas y locales. Las celebraciones comienzan el 24 de diciembre por la noche (Nochebuena) y continúan el 25 con un ambiente más familiar y relajado.
-
Cena de Nochebuena:
Las familias se reúnen el 24 por la noche para compartir una cena especial que puede incluir pavo, carnes, ensaladas, pan de Pascua y cola de mono. -
Intercambio de regalos:
A la medianoche, se abren los regalos, especialmente para los niños, que reciben la visita simbólica del "Viejito Pascuero" (Papá Noel o Santa Claus). -
Misas de Navidad:
Muchos creyentes asisten a la Misa del Gallo la noche del 24, o a la misa navideña durante el día 25. -
Decoraciones navideñas:
Árboles de Navidad, luces, pesebres y guirnaldas adornan casas, calles y plazas desde comienzos de diciembre.
🎁 Un día de alegría, reflexión y unión
El 25 de diciembre es un día para compartir en familia, agradecer lo vivido durante el año y renovar los deseos de paz y bienestar.
Tanto creyentes como no creyentes participan de esta celebración, haciendo de la Navidad una fiesta cultural y espiritual que une a muchas personas en torno al cariño y la solidaridad.