Día del Encuentro de Dos Mundos
05-05-2025
Semana 19
¿Por qué es feriado el 12 de Octubre en Chile?
Día del Encuentro de Dos Mundos
El 12 de octubre es feriado en Chile porque se conmemora el Encuentro de Dos Mundos, fecha que recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Este acontecimiento marcó el inicio del contacto entre Europa y América, dando lugar a un proceso de intercambio cultural, social y político que transformó profundamente la historia de ambos continentes.
Feriados Nacionales (Aplica a todas las personas en territorio Chileno) | |||
Fecha | Día | Feriado | Ley Chilena |
---|---|---|---|
12 Octubre 2025 | Domingo | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
12 Octubre 2026 | Lunes | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
11 Octubre 2027 | Lunes | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
09 Octubre 2028 | Lunes | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
15 Octubre 2029 | Lunes | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
12 Octubre 2030 | Sábado | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
12 Octubre 2031 | Domingo | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
11 Octubre 2032 | Lunes | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
10 Octubre 2033 | Lunes | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
09 Octubre 2034 | Lunes | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
15 Octubre 2035 | Lunes | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
12 Octubre 2036 | Domingo | Día del Encuentro de Dos Mundos | Ley 3.810, Ley 19.668 |
¿Qué se conmemora?
Originalmente conocido como el "Día de la Raza", esta fecha ha evolucionado para reconocer no solo el descubrimiento de América, sino también las consecuencias que tuvo para los pueblos originarios. En Chile, se adoptó el nombre de Día del Encuentro de Dos Mundos para reflejar una visión más inclusiva y crítica de este hecho histórico, reconociendo tanto el legado europeo como la resistencia y aporte de las culturas indígenas.
Reconocimiento legal en Chile
El 12 de octubre fue declarado feriado en Chile en 1921 mediante la Ley 3810. Posteriormente, la Ley 19.668 de 2000 estableció que este feriado se trasladaría al lunes más cercano cuando la fecha original cayera entre martes y viernes, con el objetivo de fomentar fines de semana largos. Cabe destacar que este día no es un feriado irrenunciable, por lo que el comercio puede operar con normalidad.
¿Cómo se conmemora en Chile?
La forma de conmemorar el 12 de octubre ha cambiado con el tiempo, pasando de celebraciones centradas en la herencia hispánica a actividades que promueven la reflexión sobre la diversidad cultural y el respeto a los pueblos originarios.
-
Actos oficiales: Se realizan ceremonias y actividades organizadas por instituciones públicas y educativas que buscan promover el diálogo intercultural y la valoración de la diversidad étnica.
-
Eventos culturales: En diversas regiones del país se llevan a cabo ferias, exposiciones y presentaciones artísticas que destacan las tradiciones de los pueblos indígenas y su contribución a la identidad nacional.
-
Reflexión y educación: Muchas escuelas y universidades aprovechan esta fecha para discutir temas relacionados con la historia del continente, los derechos de los pueblos originarios y la importancia del respeto mutuo entre culturas.
Un día para el diálogo y la reflexión
Más allá de ser un día festivo, el 12 de octubre en Chile invita a reflexionar sobre la historia compartida y a reconocer la riqueza que aporta la diversidad cultural. Es una oportunidad para valorar el mestizaje, aprender del pasado y construir un futuro basado en el respeto y la inclusión de todas las culturas que conforman el país.