Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
Fecha: · Tipo: Religioso · Irrenunciable: No
✝️ ¿Por qué es feriado el 31 de octubre?
El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes conmemora la herencia espiritual y el aporte social de las comunidades evangélicas en Chile. Se celebra cada 31 de octubre, coincidiendo con la fecha en que Martín Lutero clavó sus 95 tesis en 1517, hecho considerado el inicio de la Reforma Protestante.
Fue establecido oficialmente como feriado en 2008 mediante la Ley N° 20.299, reconociendo así el rol histórico, espiritual y ciudadano que han tenido estas iglesias en la sociedad chilena.
En diversas comunas del país se realizan actos públicos, cultos al aire libre, marchas y actividades de servicio comunitario para celebrar la fecha.
🗓️ Fechas históricas de este feriado
Año | Fecha | Día | Feriado | Irrenunciable | Ley |
---|

✝️ ¿Qué se conmemora el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes?
El 31 de octubre se reconoce oficialmente en Chile la herencia espiritual y el rol social de las iglesias evangélicas y protestantes. Este día conmemora la Reforma Protestante, iniciada por Martín Lutero en 1517, y celebra la libertad religiosa y la contribución de estas comunidades al país.
📖 Historia y reconocimiento legal
En el año 2008, mediante la Ley N° 20.299, se estableció este feriado como una forma de reconocer el crecimiento y relevancia de las iglesias evangélicas en la historia reciente de Chile, valorando su aporte en áreas como la educación, ayuda social, salud espiritual y fortalecimiento familiar.
Esta fecha también refleja el pluralismo religioso presente en la sociedad chilena, promoviendo el respeto a las distintas creencias.
🙌 Dato: Cerca del 20% de la población chilena se identifica con iglesias evangélicas o protestantes.
🎶 Celebraciones y cultos en Chile
Cada 31 de octubre se organizan diversas actividades en todo el país:
- Cultos masivos al aire libre
- Marchas por Jesús en ciudades y comunas
- Eventos de oración y alabanzas musicales
- Jornadas de servicio comunitario y ayuda social
🤝 Valor espiritual y comunitario
Este feriado no solo celebra una fe, sino también un compromiso con el bienestar de la sociedad chilena, destacando el trabajo pastoral, la contención emocional y la esperanza que brindan estas iglesias a miles de personas.
📎 Ley que respalda este feriado
¿Cómo celebras el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes?
✝️ ¡Comparte tu testimonio o bendición en nuestras redes sociales!
❓ Preguntas frecuentes sobre el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en Chile
¿Cuándo se celebra este feriado?
Cada 31 de octubre se celebra el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, en conmemoración de la Reforma Protestante de 1517.
¿Por qué se conmemora esta fecha en Chile?
La fecha reconoce el valor espiritual, histórico y social de las comunidades evangélicas, que han aportado significativamente a la vida nacional en temas de fe, servicio y educación.
¿Cómo se celebra en las comunidades evangélicas?
Se realizan cultos masivos, marchas por Jesús, jornadas de oración y actividades sociales como ayuda comunitaria, conciertos cristianos y predicación en plazas públicas.
¿Es este un feriado irrenunciable?
No, el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes no es un feriado irrenunciable. El comercio puede operar normalmente ese día.