Próximo feriado irrenunciable en Chile
Fecha: · Tipo: — · Irrenunciable: Sí
🔒 ¿Por qué es irrenunciable este feriado?
Cargando descripción…
📚 Fundamento legal
- Ley N° 19.973: Regula los feriados irrenunciables para trabajadores del comercio.
- Código del Trabajo (Art. 38): Define quiénes deben seguir trabajando en feriados.
- Ley N° 2.977: Fija los feriados legales en Chile.
🗓️ Fechas del feriado en los próximos 3 años
Año | Fecha | Día | Feriado | Irrenunciable | Ley |
---|

🔒 ¿Qué son los feriados irrenunciables en Chile?
Los feriados irrenunciables son fechas establecidas por ley en las que los trabajadores del comercio no están obligados a prestar servicios, salvo excepciones definidas por el Código del Trabajo. Durante estos días, el comercio debe permanecer cerrado en todo el país.
📜 Historia y fundamento legal
La categoría de feriados irrenunciables fue creada por la Ley N° 19.973, con el objetivo de garantizar el descanso familiar en fechas clave como el 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, y 25 de diciembre.
Estas fechas están reforzadas por el Código del Trabajo, que establece las excepciones permitidas (por ejemplo, servicios de urgencia, farmacias de turno, transporte público, entre otros).
📌 Dato: Los feriados irrenunciables no se trasladan ni se pagan doble automáticamente. Solo en caso de trabajar en ellos bajo excepción, corresponde pago extra según contrato.
🎉 ¿Cuáles son los feriados irrenunciables?
- 🗓️ 1 de enero: Año Nuevo
- ⚒️ 1 de mayo: Día Nacional del Trabajo
- 🎌 18 de septiembre: Independencia Nacional
- 🎖️ 19 de septiembre: Glorias del Ejército
- 🎄 25 de diciembre: Navidad
👥 ¿Quiénes sí pueden trabajar?
Según el Código del Trabajo, pueden trabajar en estos días:
- Servicios de urgencia y atención médica
- Farmacias de turno
- Estaciones de servicio (bencineras)
- Medios de comunicación y transporte
- Algunos establecimientos de entretención
📎 Marco legal que respalda estos feriados
- Ley N° 19.973: Establece los feriados irrenunciables.
- Código del Trabajo (artículo 38): Detalla las excepciones laborales.
- Ley N° 2.977: Define el calendario oficial de feriados en Chile.
❓ Preguntas frecuentes sobre los feriados irrenunciables en Chile
¿Qué son los feriados irrenunciables?
Son días festivos en los que el comercio debe permanecer cerrado por ley, salvo excepciones muy acotadas. Su objetivo es garantizar descanso y vida familiar.
¿Cuáles son los feriados irrenunciables en Chile?
Son cinco fechas: 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, y 25 de diciembre. Todos ellos están respaldados por la Ley N° 19.973.
¿Qué trabajadores pueden seguir prestando servicios esos días?
Solo quienes trabajan en servicios esenciales como salud, transporte, medios de comunicación, farmacias de turno y bencineras, según el artículo 38 del Código del Trabajo.
¿Se paga doble por trabajar en un feriado irrenunciable?
En general sí, pero depende del contrato. Los trabajadores que deban laborar en feriados irrenunciables reciben compensación adicional o descanso compensatorio.
¿Qué leyes regulan los feriados irrenunciables?
Principalmente la Ley N° 19.973, además del Código del Trabajo y la Ley N° 2.977 que establece los feriados oficiales en Chile.