Ley N° 2.977 que regula feriados en Chile

Cargando contenido legal…

🗓️ Próximo feriado en Chile

Cargando…
Quedan
días

🗓️ Feriados que establece la Ley N° 2.977

“ARTICULO PRIMERO.- Desde la fecha de la presente lei, sólo se considerarán como feriados los dias siguientes;
1° Los Domingos de todo el año.
2° Los festivos correspondientes al 1° de Enero, 29 de Junio, 15 de Agosto, 1° de Noviembre, 8 i 25 de Diciembre i las fiestas movibles de la Ascension del Señor i de Corpus Cristi.”
“3° Los Viérnes i Sábados de la Semana Santa.
4° El 18 de setiembre, en conmemoracion de la Independencia Nacional.
5° El 19 de Setiembre i el 21 de Mayo, en celebracion de todas las glorias del Ejército i la Armada de la República.
6° El dia que deba tener lugar la eleccion de electores de Presidente de la República.”
— Ley N° 2.977, publicada el 1 de febrero de 1915

Calendario anual por año

Feriados por año

🔍 Explora los feriados por categoría

📜 Preguntas frecuentes sobre la Ley N.º 2.977

¿Qué es la Ley N.º 2.977?

La Ley N.º 2.977, promulgada el , es la base legal que estableció varios feriados nacionales en Chile. Fue una de las primeras leyes en sistematizar los días festivos del país.

¿Qué feriados establece esta ley?

Esta ley declara feriados los siguientes días: 1 de enero, Viernes Santo, Sábado Santo, 21 de mayo, 29 de junio, 15 de agosto, 18 y 19 de septiembre, 1 de noviembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. La mayoría se mantienen vigentes hasta hoy.

¿Incluye feriados religiosos o civiles?

La Ley N.º 2.977 incluye tanto feriados religiosos (como Viernes Santo, la Asunción de la Virgen o Navidad) como feriados civiles (como el 21 de mayo o las Fiestas Patrias).

¿Quién era el Presidente de Chile cuando se promulgó esta ley?

La ley fue promulgada durante el gobierno de Ramón Barros Luco, quien fue Presidente de Chile entre 1910 y 1915.

¿Ha sido modificada desde 1915?

Sí. Aunque muchos de sus artículos siguen vigentes, otros han sido reemplazados o complementados por leyes posteriores como la Ley N.º 19.973 (sobre feriados irrenunciables) o la Ley N.º 19.668 (traslado de feriados).

¿Dónde puedo leer el texto original?

El texto íntegro de la ley está disponible en bcn.cl, el repositorio legal de la Biblioteca del Congreso Nacional.

¿Por qué es tan importante esta ley?

Porque sentó las bases del calendario oficial de feriados en Chile. A más de 100 años de su promulgación, sigue siendo una ley fundamental para entender el origen de nuestras celebraciones nacionales.