Viernes Santo en Chile
Fecha: · Tipo: Religioso · Irrenunciable: No
✝️ ¿Por qué es feriado el Viernes Santo?
El Viernes Santo es feriado en Chile como parte de la conmemoración cristiana de la Semana Santa. Representa el día en que, según la tradición católica, Jesucristo fue crucificado. Es una fecha de recogimiento, reflexión y actos litúrgicos que se celebran en todo el país.
En Chile, este feriado se rige por la Ley N° 2.977, que establece como festivos ciertos días religiosos. Aunque no es irrenunciable, muchas actividades comerciales se reducen y los creyentes participan en misas, vía crucis y procesiones en distintas ciudades.
Además, el día siguiente, Sábado Santo, también es feriado, lo que convierte a este fin de semana en un descanso prolongado ideal para viajar o compartir en familia.
🗓️ Fechas históricas de este feriado
Año | Fecha | Día | Feriado | Irrenunciable | Ley |
---|

✝️ ¿Cómo se conmemora el Viernes Santo?
El Viernes Santo en Chile es una jornada de reflexión cristiana. Muchas personas asisten a ceremonias religiosas, como el vía crucis o misas especiales. En algunos lugares se realizan procesiones o dramatizaciones de la pasión de Cristo, especialmente en ciudades con fuerte tradición católica.
✝️ ¿Sabías que en algunas localidades rurales de Chile, aún se representa en vivo el vía crucis con actores y animales reales, atrayendo a cientos de feligreses cada año?
🍽️ Comida típica de Semana Santa
Durante el Viernes Santo, se acostumbra a no comer carnes rojas, por respeto a la tradición católica. En su lugar, las comidas suelen incluir:
- Pescados como merluza, reineta o congrio
- Mariscos: machas, almejas, choritos
- Empanadas de mariscos o queso
- Ensaladas frescas y papas mayo
- Postres caseros o frutas de estación
🙏 No hay celebraciones con fuegos artificiales
A diferencia de otras festividades, el Viernes Santo no se celebra con fiestas, fuegos artificiales ni música. Se considera un día solemne, de recogimiento y respeto. Es común que las radios y canales de televisión transmitan programación religiosa o cultural.
🙌 Tradiciones religiosas
- Asistir al vía crucis o a la liturgia de la Pasión
- Guardar ayuno o abstinencia de carne
- Visitar iglesias (en algunos sectores se realiza la visita a 7 templos)
- Momento de reflexión familiar o personal
📎 Leyes que respaldan este feriado
¿Conoces alguna tradición especial de Viernes Santo en tu comunidad?
🙏 Compártela en nuestras redes sociales:
❓ Preguntas frecuentes sobre el Viernes Santo en Chile
¿El Viernes Santo es feriado irrenunciable?
No. Es feriado legal, pero no está catalogado como irrenunciable. Algunos comercios pueden abrir según la normativa laboral.
¿Qué se conmemora el Viernes Santo?
La crucifixión y muerte de Jesucristo. Es una de las fechas más importantes del calendario cristiano, especialmente para la Iglesia Católica.
¿Qué costumbres religiosas se observan ese día?
Muchos católicos participan en misas, vía crucis o procesiones. También es común el ayuno o la abstinencia de carne roja.
¿El transporte público opera normalmente?
Generalmente sí, aunque puede operar con horario reducido o frecuencia de día festivo, dependiendo de la comuna.
¿Cuándo cae el Viernes Santo en los próximos años?
Cada año varía según el calendario litúrgico, pero siempre será un Viernes. Puedes revisar la tabla histórica más arriba con fechas exactas.