Día de la Independencia Nacional en Chile
Fecha: · Tipo: Civil · Irrenunciable: Sí
🌟 ¿Por qué es feriado el 18 de septiembre?
El 18 de septiembre se celebra la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810, un hecho considerado el inicio del proceso de independencia de Chile respecto a España. Es uno de los feriados más importantes del país.
Conocido como el Día de la Independencia Nacional, esta fecha es sinónimo de celebraciones patrióticas, tradiciones chilenas y actividades familiares que se extienden a lo largo de todo el territorio.
Se realizan actos oficiales, desfiles, ramadas, fondas, rodeos y otras manifestaciones culturales que resaltan la identidad nacional.
🗓️ Fechas históricas de este feriado
Año | Fecha | Día | Feriado | Irrenunciable | Ley |
---|

🇨🇱 ¿Qué se conmemora el Día de la Independencia Nacional?
El 18 de septiembre marca el inicio del proceso independentista de Chile con la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810. Es una de las fiestas patrias más importantes del país y representa el nacimiento de la nación chilena.
📜 Historia y tradición republicana
La celebración del 18 de septiembre se remonta a comienzos del siglo XIX y se ha consolidado como una fiesta que resalta los valores de independencia, soberanía y orgullo nacional. A lo largo del país se realizan actos cívicos, desfiles y eventos conmemorativos.
🏛️ ¿Sabías que en 1915 se estableció oficialmente el 18 de septiembre como feriado legal bajo la Ley N° 2.977?
🍽️ Celebraciones y gastronomía
Las Fiestas Patrias chilenas incluyen:
- Fondas y ramadas con música y bailes típicos como la cueca
- Desfiles militares y actos escolares
- Comidas tradicionales como empanadas, asado, anticuchos y mote con huesillo
- Juegos criollos como el trompo, carreras en saco y volantines
🌌 ¿Hay cábalas o simbolismos?
Aunque no hay cábalas religiosas, es común vestir de huaso o usar escarapelas con los colores patrios. También se acostumbra izar la bandera chilena en todos los hogares, siendo obligatorio por ley.
📎 Ley que respalda este feriado
❓ Preguntas frecuentes sobre el Día de la Independencia Nacional en Chile
¿Cuándo se celebra el Día de la Independencia en Chile?
Cada año, el 18 de septiembre se celebra el Día de la Independencia Nacional, una de las festividades más importantes del país.
¿Qué se conmemora realmente el 18 de septiembre?
Se conmemora la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810, un paso clave hacia la independencia de Chile del dominio español.
¿Cómo se celebra el 18 de septiembre en Chile?
Con fondas, comidas típicas como empanadas y asados, ramadas, bailes con cueca y celebraciones patrióticas en todo el país. También hay desfiles y eventos oficiales.
¿El 18 de septiembre es feriado irrenunciable?
Sí, el 18 de septiembre es un feriado irrenunciable según la Ley N° 19.973. El comercio debe permanecer cerrado, salvo algunas excepciones legales.